みなさん、こんにちは!En el sexto episodio de カンペキ, vamos a hablar sobre una técnica muy interesante que utilizamos en la academia para practicar la parte oral del japonés y mejorar la pronunciación.
Estás escuchando Kanpeki, el podcast de la academia de japonés Yo te formo, con la producción de Laura Marsella y Jesús López. Puedes suscribirte al podcast en la plataforma de podcast que prefieras, a nuestro canal de YouTube y a nuestra Newsletter en nuestra web para no perderte ninguna novedad de la academia. Y si te apetece aprender japonés desde casa, pásate por www.yoteformo.com y mira los cursos de japonés que tenemos disponibles. Y ahora sí, 始めましょう!
Qué es el shadowing
El shadowing es una técnica que, aplicada al aprendizaje de idiomas, consiste en hablar por detrás de un hablante nativo (normalmente utilizando una pista de audio), “haciendo sombra” a lo que va diciendo e imitando su entonación, ritmo, pronunciación y forma de hablar.
Esta técnica la solemos recomendar en la academia, y de vez en cuando la utilizamos en las clases para ayudar a los alumnos a mejorar su pronunciación y entonación.
Cómo podemos hacer shadowing
Podemos hacer shadowing de muchas formas, pero la forma más sencilla de practicar esta técnica es utilizar un audio en japonés (podemos utilizar cualquier audio de nuestro libro de texto, un podcast, un vídeo de YouTube, etc) e ir repitiendo por detrás a la vez que escuchamos el audio.
Al principio puede parecer un poco complicado, ya que mientras hablamos nos escucharemos a nosotros mismos y al nativo que suena en el audio, pero una vez te acostumbras, no es demasiado difícil de practicar.
Si nos es muy complicado, podemos utilizar el script del audio en cuestión si lo tenemos (si usamos un libro de texto, normalmente suele venir en el libro) y podemos ir apoyándonos en el texto a la vez que pronunciamos.
Nosotros os recomendamos que, de momento, practiquéis con los audios de vuestro libro de texto. Si utilizáis el Marugoto, en todos los temas os encontraréis con muchas pequeñas conversaciones en japonés. Podéis ir repitiendo todas las conversaciones que veáis e ir imitando la pronunciación japonesa para practicar.
El objetivo es que cuando os encontréis en una situación real con un nativo, la conversación os salga más fluida y sin tener que pensar tanto en lo que vais a decir.
Por otro lado, también está la opción de practicar el shadowing en vivo, que es algo que de vez en cuando hacemos en las clases. Para ello necesitaréis un profesor o un hablante de japonés que hable mejor que vosotros y que os sirva como “pista de audio”, de forma que “reproduzca” parte de un diálogo en japonés en vivo, mientras vosotros vais por detrás imitando su forma de hablar.
La ventaja de hacerlo con alguien es que veis en vivo cómo pronuncia, sus gestos, su entonación, su ritmo, cuándo para a respirar, cuándo habla más rápido, más lento, etc. Aprenderéis por imitación a hablar en japonés de forma más natural y fluida.
Nosotros en clase, cuando hay ejercicios de audio, a veces aprovechamos para practicar de esta forma, haciendo nosotros de nativo y los alumnos repitiendo detrás de nosotros.
Tipos de Shadowing
- Silent shadowing: es un estilo donde el alumno escucha el sonido y practica en su cabeza sin repetir el texto en voz alta. Es el estilo más recomendado para diálogos rápidos y difíciles
- Whispering: en este estilo el estudiante escucha el sonido y lo practica repitiéndolo en voz baja, susurrando. Está muy bien para practicar la entonación
- Prosody shadowing: en este estilo el estudiante pone una atención extra al ritmo y la entonación. Por ejemplo, para practicar las diferentes formas de decir una vocal o una sílaba, dependiendo del tono
- Contents shadowing: en este estilo se presta una atención extra al significado del diálogo. Después de practicar el prosody shadowing, está bien practicarlo con este último estilo imaginándose la situación real y el significado del texto. Aquí es cuando el diálogo realmente pasa a formar parte de tu vocabulario y empezarás a ser capaz de usarlo en una situación real.
Materiales para practicar el shadowing
Además de utilizar audios normales en japonés para hacer shadowing, hay materiales específicos para practicar esta técnica.
Antes de nada, no es necesario que compréis más libros si no los necesitáis. Si ya tenéis recursos con los que practicar shadowing, utilizadlos antes de comprar más libros. Y si aún así os gustaría contar con más materiales, podéis empezar a utilizar libros específicos de shadowing.
El libro que más nos gusta a nosotros para hacer shadowing es la serie de “Shadowing – Let’s Speak Japanese”, de la editorial Kuroshio. Esta serie de libros tienen multitud de ejercicios, divididos en pistas de audio, que podréis utilizar para practicar la pronunciación y la conversación en japonés. Además, hay ejemplos en todos los registros: en registro formal, en coloquial, en keigo, etc.
De esta serie de libros hay tres niveles: el beginner to intermediate, el intermediate to advanced y luego hay un tercer libro especializado en el entorno laboral y en las entrevistas de trabajo (este último no lo hemos probado).
El primer nivel es para alumnos desde cero hasta un noken 3 y el segundo nivel es de N3-N1. En cuanto al libro del entorno laboral, os recomendamos mínimo un nivel de N4 para empezarlo.
Os dejamos los links de los tres libros de Amazon por si les queréis echar un vistazo:
- Nivel principiante: https://amzn.to/39y15wQ
- Nivel intermedio: https://amzn.to/3mYLR7k
- Entrevistas de trabajo: https://bit.ly/3b86Hhz
Consejos para utilizar la técnica de shadowing
Cuando utilicéis esta técnica por primera vez, os recomendamos que lo hagáis leyendo el texto que acompaña a cada audio (si lo tenéis, claro). Al principio, hablar por detrás del audio sin mirar podría ser un poco complicado, ya que no estamos acostumbrados a ignorar nuestra propia voz para centrarnos en el audio.
Cuando nos acostumbremos un poco más a la técnica y nos sintamos más sueltos, podemos empezar a practicar shadowing sin leer, simplemente centrando nuestra atención en el audio que utilicemos.
Sobre todo, no os frustréis si al principio os parece difícil. Lo más complicado al principio es aprender a centrarnos en el audio e ignorar nuestra propia voz.
Algo que nos ayudará a centrarnos en la pista de audio es utilizar auriculares, y contra más aíslen del ruido, mejor. Si usamos unos cascos para escuchar la pista de audio, aunque hablemos por detrás, nuestra voz no se escuchará tanto y nos molestará menos.
Un pequeño ejemplo de shadowing
Para terminar, aunque quizás quede un poco molesto en el podcast, vamos a hacer un pequeño ejemplo de cómo se podría aplicar esta técnica, en vivo. Laura va a hacer de hablante nativa, y yo de estudiante.
Texto:
ラウラです。
日本語の先生です。まいあさ 9時に犬と散歩します。ごぜん10時からごご2時まで はたらきます。それから、昼ごはんを食べます。ごご 生徒たちに日本語を教えます。まいばん晩ごはんの後でゲームをします。まいにち 楽しいです。
De momento eso es todo en cuanto a la técnica de shadowing. Esperamos que os haya gustado este episodio del podcast. Si es así, recuerda suscribirte en tu plataforma de podcast preferida o en nuestro canal de YouTube, y si te apetece estudiar japonés, pásate por www.yoteformo.com y contacta con nosotros. ¡Nos vemos en el próximo episodio! またね!
Deja una respuesta